Seleccionar página

Certificación de Conformidad SAE: Garantía de Calidad y Seguridad en la Exportación Cárnica

La Certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico para la Exportación) es un requisito fundamental para las empresas cárnicas españolas que desean exportar productos de origen animal a países fuera de la Unión Europea. Este sistema garantiza el cumplimiento de los estándares sanitarios y de trazabilidad exigidos por los mercados internacionales.

Matadero Orihuela obtuvo esta acreditación por primera vez en 2016, renovándose posteriormente cada año. Esta certificación es muy importante para nosotros puesto que exportamos gran parte de nuestra producción a países que no pertenecen a la Unión Europea, como son Argelia y Marruecos.

Características de la Certificación SAE

  • Cumplimiento normativo: Basado en el Real Decreto 993/2014, establece los requisitos específicos para la exportación de productos cárnicos.
  • Trazabilidad y seguridad alimentaria: Permite un control exhaustivo de la cadena de suministro, asegurando la calidad y origen de los productos.
  • Auditorías periódicas: Las empresas certificadas deben someterse a inspecciones regulares para garantizar el mantenimiento de los estándares exigidos.
  • Homologación de proveedores: Se exige que los proveedores cumplan con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos.

 

La certificación SAE proporciona varias ventajas a Matadero Orihuela.

  • Acceso a nuevos mercados: La certificación abre oportunidades comerciales en países con regulaciones estrictas en materia de seguridad alimentaria, y que estén fuera de la Unión Europea, como es el caso de los países del norte de África.
  • Mayor confianza y credibilidad: Refuerza la reputación de la empresa al demostrar su compromiso con la calidad y seguridad de sus productos. Lo que puede ayudar con los nuevos clientes.
  • Reducción de riesgos en aduanas: Evita retrasos y rechazos en la exportación al cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por los países importadores. Un punto especialmente crítico al comerciar con productos altamente perecederos.
  • Optimización de procesos internos: Implementar un sistema de autocontrol mejora la eficiencia operativa y la gestión de calidad dentro de la empresa.

La certificación SAE no solo es un requisito legal, sino una herramienta estratégica para fortalecer la competitividad de las empresas cárnicas en el mercado internacional. Obtener esta certificación garantiza que los productos cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad, facilitando su comercialización en mercados exigentes.

Descargar certificado SAE.