A raíz de los daños sufridos en la DANA de 2019 se han efectuado en nuestras instalaciones unas mejoras para disminuir los efectos de una nueva inundación. En esta entrada se describen las mejoras que hemos realizado.
Tras la inundación se realizó una cuantificación de los daños sufridos. Se observó que hubo 6 áreas diferenciadas:
- Centro de transformación.
- Sótano.
- Sala de máquinas.
- Sala de calderas.
- Oficinas y líneas de sacrificio.
- Exteriores.
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
La inundación del centro de transformación ocasionó un corte de luz, el cual generó el 50% de las pérdidas por la pérdida de carne almacenada. Por tanto, proteger esta instalación es prioritario.
Se han instalado marcos para acoplar paneles que obstruyan las ventanas de ventilación. También se han previsto marcos para acoplar paneles que tapen las puertas de acceso. Para evitar un posible sobrecalentamiento se instaló en su día un ventilador que no es obligatorio por normativa para suplir las disminución de ventilación. Todas estas medidas son temporales debiéndose instalar en caso de alerta y desmontarse después del suceso.
SÓTANO
La inundación del sótano generó enormes costes, ya que hubo que reacondicionar por completo la instalación eléctrica, se necesitó reparar o sustituir la totalidad de la maquinaria allí instalada. También se debió reponer los consumibles almacenados, como ropa o productos de limpieza. En este caso se ha previsto la instalación de una barrera desmontable, que se instalará en caso de alerta de fuertes lluvias.
SALA DE MÁQUINAS
La sala de máquinas anexa al centro de transformación está ubicada un un punto muy desfavorable, la altura del agua llegó allí en 2019 hasta 2 metros de altura. Sorprendentemente, la maquinaria de generación de frío soportó la inundación aceptablemente bien. Ahora bien, la instalación eléctrica de la misma sí sufrió graves desperfectos. En este caso se han recrecido las ventanas disminuyendo los huecos, y como en el caso del transformador se ha previsto la instalación de marcos y paneles desmontables en la parte restante.
SALA DE CALDERAS
La sala de calderas es un caso extraño, porque está elevada (como todo el matadero) por encima del nivel de calle. Esta elevación no impidió que el agua ascendiese 1 metro de altura y afectase tanto a las calderas como a otros equipos. En este caso se ha previsto también la instalación de paneles desmontables.
OFICINAS
El agua en este caso no llegó a una altura elevada, ahora bien, los equipos informáticos resultaron dañados. En este caso el problema no es tanto el daño económico del equipo sino los perjuicios por pérdidas de información.
EXTERIORES
En el exterior en caso de producirse una nueva DANA está previsto resguardar en lo posible los vehículos, trasladándolos a zonas elevadas. La valla perimetral ahora es más resistente y se espera que resista mejor una inundación.
AGRADECIMIENTOS
Estas actuaciones de prevención han efectuadas gracias a una subvención de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Concretamente las «Ayudas para la adquisición de equipamientos o materiales que impidan la entrada de aguas o faciliten su evacuación tales como barreras temporales o permanentes, válvulas antirretorno y otros elementos, en la cuenca baja del río Segura, en la Comunitat Valenciana, como contribución al Plan VEGA RENHACE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».











